Lleva tus AE a donde quieras

En un año lo que ha cambiado con los AE

Ya pasó un año desde que empezamos con los AE (Aceites Esenciales) DoTERRA y como era de esperarse hay un antes y después, toda una gama de actividades en torno a ellos, pero lo más importante un poco de paz mental en estos tiempos.

 

Una mirada rápida de cómo los utilizan los niños, que, aunque todo este viaje empezó conmigo, ellos los han integrado en sus rutinas.

 

 

 

Un proyecto de vida y los AE

 

Cómo muchos de ustedes lo saben, me enamoré de estos AE casi a primera vista, y miren que son poco fácil.

La historia la he contado repetidas veces, pero, queda claro que no todos ustedes me conocen.

 

Me llamo Giovanna, estoy detrás de Misión: Mamá Ninja desde hace ya un tiempo, tengo dos hijos de 6 y 8 años, cuando el menor tenía tan solo 8 meses de edad, me descubrieron un tumor del tamaño de una toronja alrededor de las venas principales, para no hacer el cuento largo, hubo muchas intervenciones, meses en cama y un futuro que se anunciaba corto.

 

6 meses me dijeron, pero al final era enfermedad auto inmune rara que en ese tiempo ni nombre tenía.

 

Ahora bien, cuando empezó la primera ola de la Pandemia y nos encerraron de un día a otro, todo lo que había logrado, el estrés me lo arrebató haciendo de nuestras vidas una pesadilla y mucho dolor.

 

Fue en ese momento en el que, sin poder hacer mucho pues la carga de medicamentos ya era considerable y los niños dependían de mi, pensé en una solución natural si es que era posible.

 

Empecé con un kit, lo miré y empecé según las instrucciones de uso y con mis médicos de acuerdo para empezar con ellos. Me gustaron, pero necesitaba tiempo para ver sus efectos y si estos eran realmente lo que decían.

 

Pues sí, efectivamente me ayudaron a regular el dolor y librarme de ese cansancio sobre natural, las personas a mi alrededor veían el cambio, poco a poco empecé a estudiarlos en un marco de aromaterapia y ahora después de un año, puedo decirles que me encantan (por si no lo habían notado).

 

¿De qué manera se utilizan?

 

Como un apoyo, eso son un apoyo que va desde respirar unas cuantas veces y bajar todo el ruido que hay en nuestras cabezas, hasta control de dolor. No curan enfermedades, no son mágicos ni nada de eso,son plantas y sus componentes más extraordinarios en una botellita color ámbar.

 

 

En cuanto a los niños, a ellos los dejo usarlos cuando quieren, los suyos por supuesto, no me gusta que sea una muleta para ellos sino una herramienta y ahí están para cuando los necesitan o quieren un masaje, nada más.

 

Experiencias aisladas y experiencias con médicos de por medio

 

Cómo les decía, mi experiencia es MI experiencia, la de esta casa y nada más, es a titulo de ejemplo, aunque pueda decirles que mis médicos me los han recomendado y hasta aplauden los avances que he tenido, no deja de ser una experiencia aislada.

 

Por otro lado, participé en un proyecto de cuidados paliativos en Bélgica en un asilo de ancianos al que solemos ir y ahí en un contexto protegido y guiado por médicos, enfermeras y toda una comunidad que unió esfuerzo en un inicio de pandemia con mucha incertidumbre, pudimos ver cambios claros y medidos.

 

Ellos mismos lo dicen, son un apoyo para pacientes que están al final de sus vidas y esto ha sido un regalo y una sorpresa para todos.

 

 

Me encanta compartir, eso es innegable, así que me gustaría terminar con una cita que engloba mis proyectos con los AE de DoTERRA.

 

“Cuando nos mueve un propósito, un proyecto extraordinario, todos nuestros pensamientos rompen sus ataduras. Nuestra mente trasciende sus limitaciones, nuestra conciencia se expande en todas las direcciones y nos descubrimos en un nuevo mundo, fantástico y maravilloso. Reviven las fuerzas, facultades y talentos dormidos, y descubrimos que somos personas mucho más grandes de lo que pudimos nunca soñar”.

 

                                                                                     PATANJALI, conocido como el padre del yoga.

 

Así que bien en breve estos han sido algunos de los puntos más importantes en este último año con la experiencia de los AE. Si quisieran más información sobre cualquier cosa al respecto no duden en contactarme. Y ya saben comentarios, compartir es siempre un plus para este blog.

 

 

 

Gracias por compartir

Deja un comentario

Sobre la autora

La creatividad es el mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos.

Les deseo una muy feliz lectura.
Giovanna (Mamá Ninja)

Mi libro

Categorías Blog

Mi libro

¿Te gustaría hacer más especial el momento en que le cuentas un cuento a tu(s) hijo(s)?

En Historias para Contar encontrarás cuentos breves que lo harán mágico.

¿Tus hijos ya leen solos, y quieres acercarles una lectura que fomente su creatividad
e imaginación?

¿Tus hijos ya leen solos, y quieres acercarles una lectura que fomente su creatividad e imaginación?

También estos cuentos cortos harán de su lectura una experiencia única y memorable para ellos.

Y es que en Historias para contar vas a encontrar una selección de 28 cuentos breves que emocionan y hacen soñar a pequeños y no tan pequeños.

Un regalo

¿Quieres echar un ojo a algunos cuentos de mi libro: Historias para contar?

Te regalo dos cuentos (El Jardín de María y El Anticuario) + una actividad creativa para hacer con tus hijos. Déjame tu correo y tendrás todo en tu email.