La sirenita y “La sirenita”

Imagen de la sirenita en Live Action de Disney

La sirenita

Antes que nada, hablando de la nueva producción de Disney “La sirenita” en Live Action, cuidado con algunos spoilers para quienes quieran ver la película sin ninguna crítica o información suplementaria.

Creo que no existe una sola manera de contar una misma historia, por el contrario, eso es parte de la belleza de los cuentos y habla mucho de la sociedad en que se vive, aun así, están las expectativas de los nuevos lanzamientos de Disney y sobre todo un insistente bombardeo de la inclusión, que si esta no afecta a la historia o está bien amalgamada en ella no le veo el conflicto siempre y cuando se cuide el contenido.

La sirenita (Cuento original)

El cuento para niños de La sirenita del autor danés Hans Christian Andersen, fue publicado en 1837. Aquí pueden leer la versión: Cuento original (14 páginas).

Es una obra hermosa, la descripción que hace para dar pie a la historia es un vaivén de imágenes en palabras, cada una bien escogidas dando preámbulo a la historia trágica de la sirenita.

Si bien esta obra, ha sido recordada y hasta hay una estatua de la sirenita en honor a la historia, sus cuentos basados en historias nórdicas algunos de ellos, aunque la mayoría eran suyos, también para su tiempo se veían censurados, a pesar de que estaban dirigidos a un público joven estos escritos no eran tan inocentes como lo parecían.

Y claro, no cabe duda de que para nuestros días y contraponiendo nuestro entorno actual de una serie de mesuras en las que debe de obedecer a los estándares de hoy en día, simplemente se quedaría en el olvido, empezando por el nudo de la historia en el que la sirenita debe casarse ante un padre para conservar sus piernas y sobre todo tener un alma.

Por otro lado, está la violencia implícita que debe subir la sirenita para tener un alma y ser mortal, el dolor que tiene que soportar cada paso que dé en tierra firme y por supuesto que le hayan cortado la lengua como pago para la poción mágica, por nombrar algunas.

Estatua de la sirenita en Dinamarca

La Sirenita versión Anime

 

La sirenita, versión   anime japonesa (en el link pueden verla completa) basada en el cuento de Hans Christian Andersen, dirigida por Tomoharu Katsumata, dibujada por Shingo Araki y distribuida por Toei Anime. En 1975 traducida al español.

Esta versión un poco más edulcorada que la original por primera vez le da un nombre a la sirenita: Marina y se plasma en pantalla.

Para los estándares actuales aun sería no apta para niños, imagino, no hay final feliz, los senos de la princesa sirena están al descubierto (Instagram lo bloquearía) y hasta cierto punto a pesar de su corta duración (poco más de una hora) es un tanto aburrida para los pequeños que actualmente están acostumbrados a tener más acción y tal vez no tanto drama.

La diferencia con el cuento del autor, o por lo menos las más visibles serían: la descripción detallada que hace del mar en paralelo a la tierra, la perdida de la voz que en el cuento original es que la bruja del mar le corta la lengua a la sirenita y el final donde el príncipe se da cuenta del terrible error y es tarde para remediarlo.

Sin hablar de la tendencia paternalista y cristiana, aunque más suavizada que el cuento original.

Imagen de la película en Anime de la sirenita

La sirenita, versión animada de Disney en 1989

Esta versión de los años 80`s fue sin duda una de las más aclamadas, la sirenita ahora con el nombre de Ariel hizo soñar a cada niña del planeta. Yo tenía 8 años y simplemente estaba maravillada, la historia totalmente transformada por Disney, con un final feliz era parte de la magia que Disney que hacía con sus innumerables películas y llegaba a nosotros, y esta en especial era de mis favoritas.

En comparación a la versión original había muchísimos cambios, que dentro de ellos la esencia de la historia estaba contada, pero pasando por alto todo lo que iba en contra de “las princesas de Disney” así como meterse en historias de religión y conflictos del alma, violencia y sobre todo un desenlace trágico.

El punto clave de la película, cuando Ariel se queda sin voz, no se trataba ni se intuía como que esta misma se pudiera utilizar para encantar a los hombres, cosa que más adelante con su última película, se deja en el aire.

Imagen de la película de Disney 1989

La sirenita, versión en Live Action de Disney 2023

La nueva versión en Live Action de la Sirenita, fuera de repasar todos los puntos y diferencias entre cada una de las versiones conocidas, es una película para niños, que si bien se les pregunta a ellos, les ha encantado. Ver una sirena “real” en pantalla, es casi inimaginable, la mejor película según las palabras de mi hija.

Entrando en detalle, esta versión hace una síntesis de la película animada de 1989, dando paso a una descripción del lugar donde se desarrolla más detallada, en un palacio donde el príncipe es adoptado, la población podría decirse que es de una mezcla caribeña y la voz de la sirenita podría utilizarse para encantar hombres. Dejando claro que lo de hoy es la inclusión y estamos abiertos a nuevas maneras de contar una mismo cuento.

El nivel de tecnología, nadie lo discute, pero de manera muy personal llegábamos a verla con la barra muy alta, pensando en las películas anteriores de Live Action como La bella y la bestia o bien Aladino, donde se contaba la historia completa como la conocíamos de los dibujos animados, más un plus, una historia dentro de la historia.

Insisto, de manera muy personal creo que se pierde la esencia, en el sentido que los pasajes clásicos de la película de animación que nos hicieron reír al infinito simplemente desaparecieron, como es la escena en que Sebastián el cangrejo termina en la cocina del palacio, Flounders el mejor amigo de Ariel tiene una presencia mínima.

Si siguiéramos la historia tal como la conocíamos, hay una carencia en la historia, aunque finalmente es una película dirigida a niños, esta percepción insisto, es después de haber conocido las historias anteriores y viendo cómo van cambiando, sin hablar de un antecedente en películas similares que bajo mi perspectiva enriquecen la historia en vez de cortarla.

Para terminar

En resumen, la película me parece carente de alma, esa sirena que conocíamos como una niña inquieta y curiosa se pierde.

Por más que esté al día con las exigencias y “nuevas normas” no hace de la película una buena película ni mucho menos una buena historia.

¿Con qué versión te quedas? ¿Te gustó la nueva película en Live Action de Disney? ¿Conocías las otras versiones de “La sirenita”?

Gracias por compartir

Deja un comentario

Sobre la autora

La creatividad es el mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos.

Les deseo una muy feliz lectura.
Giovanna (Mamá Ninja)

Mi libro

Categorías Blog

Mi libro

¿Te gustaría hacer más especial el momento en que le cuentas un cuento a tu(s) hijo(s)?

En Historias para Contar encontrarás cuentos breves que lo harán mágico.

¿Tus hijos ya leen solos, y quieres acercarles una lectura que fomente su creatividad
e imaginación?

¿Tus hijos ya leen solos, y quieres acercarles una lectura que fomente su creatividad e imaginación?

También estos cuentos cortos harán de su lectura una experiencia única y memorable para ellos.

Y es que en Historias para contar vas a encontrar una selección de 28 cuentos breves que emocionan y hacen soñar a pequeños y no tan pequeños.

Un regalo

¿Quieres echar un ojo a algunos cuentos de mi libro: Historias para contar?

Te regalo dos cuentos (El Jardín de María y El Anticuario) + una actividad creativa para hacer con tus hijos. Déjame tu correo y tendrás todo en tu email.